Estudiar una formación en Centro Himalaya, tal como un diplomado, un taller o participar en un retiro de meditación, es un acto heroico y hermoso de transformación. Es como cuando asistimos a un proceso terapéutico y valientemente nos abrimos a la posibilidad de aprender a mirarnos de manera distinta y a conocer el mundo desde otros ojos.
La posibilidad de estudiar la perspectiva budista no es buscar un dogma, más bien, es encontrar una serie de reflexiones humanas, de reflexiones despiertas que nos invitan a la transformación. Cada enseñanza tiene una propuesta meditativa, cada método es un entendimiento vivo y profundo, llevado a la experiencia por medio de la contemplación.
Lo que vas a aprender en Centro Himalaya es un conocimiento directo, un conocimiento compasivo y amoroso que nos pertenece a todas las culturas, a toda la humanidad y a todos los seres sensibles, habitando la experiencia temporal, subjetiva y personal de estar vivos.
Las enseñanzas budistas no son un conocimiento meramente teórico, sino más bien, una serie de experiencias profundas, internas y contemplativas, puestas en palabras por medio de la lógica, la compasión, así como la experiencia acumulada por incontables humanos que han puesto su mirada para ir más allá de lo inmediato, para ver más allá de la temporalidad y la finitud subjetiva de la vida. Cada instrucción es, en sí misma, una invitación a despertar, una bienvenida a reconocer la experiencia cognitiva amplia, más allá del tiempo, a la que pertenecemos cada uno de los seres.
Es como una gran pieza de concierto en donde todos, sin excepción, participamos con nuestra frecuencia existencial, donde todo es armónico y tiene sentido, donde la dignidad y el amor básico son parte de esta orquesta cósmica sin límite de la existencia. Así es el Buddhadharma, el Dharma despierto, el Dharma del Buda, una metodología que explora los confines de todos los métodos, para ir más allá de cualquier método y dejar sola a la experiencia directa, a tu experiencia despierta, a tu cognición desnuda, más allá de toda condición, contexto filosófico, social, histórico y psicológico personal.
Lama Eduardo Herrera
Imparte
Lama Eduardo Herrera
Director y Maestro Residente de Centro Himalaya.
Especialista en culturas del Himalaya.
Con posgrado y especialidad en China por
El Colegio de México A.C.
Maestro y traductor de las lenguas tibetana, nepalesa, china y, en especial, de textos relativos al Budismo y al Tíbet, por más de treinta años.
Con estudios especializados de Budismo en
The Karmapa International Buddhist Institute, en Nueva Delhi, India.
Reconocido y entrenado ocho años continuos en los Himalayas,
por eminentes maestros tibetanos.
