Diplomado en Tanatología Tibetana

Resumen

El verdadero significado de la tanatología tibetana estriba en conocer el profundo y complejo proceso del morir, para integrarlo de una manera saludable a nuestras vidas, en beneficio propio y el de otros.
A lo largo de los siglos, las culturas budistas se han entrenado en la comprensión de cómo funciona la cognición, tanto en la vida como durante la muerte y en forma posterior a la misma, mediante el entendimiento de los estados intermedios, también llamados intervalos de experiencia o ‘bardos’.

Esta formación, única en su tipo en Latinoamérica, nos permite conocer y entrenarnos precisamente en dichos bardos, así como saber qué es lo que ocurre en nuestra mente, mientras estamos transitando por ellos, lo cual puede ser de suma utilidad para cualquier persona, así como para médicos y terapeutas.

Contenido

Eje Temático 1
Los Bardos de la Existencia
Introducción a la experiencia de los estados intermedios,
también llamados intervalos de experiencia o bardos.
El bardo natural de esta vida: un nuevo y conocido comienzo.
El bardo de la meditación y el bardo de los sueños.

Eje Temático 2
Bases científicas: Discontinuidad y Trascendencia
Memorias de vidas pasadas.
Biología de la reencarnación.
Protocolos Greyson.
Experiencias cercanas a la muerte (ECM).

Eje Temático 3
Tanatología Religiosa y Occidental
Reflexiones humanas sobre la muerte.
Antropología de la muerte.
Reflexiones multidisciplinarias religiosas.

Eje Temático 4
Prepararse para la Muerte 
Comprender la muerte y su significado, desde una aproximación multidisciplinaria.
Aspectos legales, económicos, psicológicos y sociales.
Cómo ayudar a los moribundos.

Eje Temático 5
El Libro Tibetano de los Muertos Profundo
El bardo doloroso de la muerte.
El bardo luminoso de la realidad (Dharmata).
El bardo kármico del devenir.

Información y Costo

Inicio:
24 de Octubre de 2023

Horarios:
Martes, de 12:30 p.m. a 2:30 p.m.

Duración:
5 módulos bimestrales de 8 clases cada uno
Se extenderá una constancia de estudios
por cada bimestre
Para recibir el diploma de acreditación,
es necesario cursar los 5 módulos,
así como participar en los retiros de Phowa y Libro Tibetano de los Muertos.

Costo por módulo:
$5,000.00 MXN ($300 USD)
Se puede pagar en 2 mensualidades de
$2,500.00 MXN ($150 USD).

Modalidad:
A elegir: presencial, en línea y/o diferido

*Si reside en México y desea pagar por transferencia electrónica o depósito, puede hacerlo a la siguiente cuenta:

Banco HSBC
Nombre: NAIS BONILLA ARTEAGA

Cuenta: 4067875708
Clabe Interbancaria: 0211 800 406 7875 7084

Envíe su comprobante de depósito/transferencia a: budismo.centrohimalaya@gmail.com

Si desea pagar de manera mensual puede hacerlo a través del siguiente botón:

Preguntas Frecuentes

Si mis actividades no me permiten asistir de manera presencial, ¿puedo tomar el diplomado de manera grabada, es decir en la modalidad diferida?
Sí, las clases se pueden tomar de manera diferida.
La grabación se proporciona por un periodo determinado a todos los participantes, hayan asistido o no a la clase, con el fin de que se pueda analizar su contenido con detenimiento y, si así se desea, tomar notas.

Para este diplomado, ¿se necesita tener algún conocimiento previo de Budismo?
No, este diplomado lo puede tomar cualquier persona interesada; no es necesario tener un conocimiento previo del budismo o de la meditación. Para aquellos que ya cuenten con estudios budistas o de meditación, les será de gran complemento para profundizar, tanto en la teoría como en la práctica.

¿Se puede tomar solo uno o algunos de los módulos del diplomado?
Sí, los módulos se pueden llevar a cabo de forma individual.
Cada módulo tendrá una duración de un bimestre, constando de 8 clases.
En esta opción, se proporciona una constancia de acreditación.

¿Existe algún tipo de beca?
Por el momento, Centro Himalaya no está en posibilidad de otorgar ningún porcentaje de descuento, por concepto de beca.
No obstante lo anterior, conviene indicar que, apoyado en su misión, visión y valores, Centro Himalaya cuenta con más de 50 horas de video, relativas a seminarios y prácticas, en su canal de YouTube. También, periódicamente ofrece materiales de calidad en su cuenta de Instagram, así como conferencias en instituciones educativas, sin ningún costo.

Imparte

Lama Eduardo Herrera
Director y Maestro Residente de Centro Himalaya.
Especialista en culturas del Himalaya.
Con posgrado y especialidad en China por
El Colegio de México A.C.

Maestro y traductor de las lenguas tibetana, nepalesa, china y, en especial, de textos relativos al Budismo y al Tíbet, por más de treinta años.
Con estudios especializados de Budismo en
The Karmapa International Buddhist
Institute, en Nueva Delhi, India.
Reconocido y entrenado ocho años continuos en los Himalayas,
por eminentes
maestros tibetanos.

¿Dudas? Contáctanos





    X