
El verdadero significado de la tanatología budista estriba en conocer el proceso del vivir y del morir para integrarlo a la propia experiencia de una forma saludable. A lo largo de los siglos las culturas budistas se han entrenado en conocer los procesos cognitivos que ocurren mientras vivimos, así como durante y posterior al proceso de muerte. De manera única en Latinoamérica se ofrece una formación de estas características sobre el complejo y profundo proceso del morir de acuerdo al budismo. Este diplomado se enfoca en entrenarse en el conocimiento de los “bardos” (estados intermedios) para ser aplicados tanto en beneficio de otros como también de uno mismo.
Tanatología Budista se recomienda a toda persona con interés en adentrarse a un conocimiento serio y profundo sobre el morir y sobre los intervalos de experiencia (bardo) de acuerdo al budismo. De igual manera este Diplomado se recomienda a médicos, especialistas, terapeutas y personas en general que desean obtener una formación completa en tanatología budista.
Eje Temático 1
¿Por qué una Tanatología Budista?
Fundamentos budistas de la comprensión del mundo y la existencia en relación al morir. Las paradojas de la existencia. Introducción a la experiencia de los estados intermedios Bardos
Eje Temático 2
Antropología del Morir en Occidente
Análisis y trasfondo de las perspectivas actuales de la muerte en la cultura y percepción Occidental.
Eje Temático 3
La muerte: Tradiciones Religiosas y Filosóficas
La muerte, vidas previas y futuras de acuerdo a distintas tradiciones religiosas y filosóficas. Análisis del mito, rito y logos.
Eje Temático 4
La Ciencia de la Muerte
Continuidad y extinción. Investigaciones científicas y el diálogo no materialista entre el Budismo y la ciencia sobre la continuidad de la consciencia.
Eje Temático 5
El Intervalo (Bardo) Natural de esta Vida: Un Nuevo y Conocido Comienzo
La Yoga de la Vida: El cuerpo, el alimento y las emociones en la medicina tibetana. Fundamentos de la medicina tibetana y la dimensión psicológica de nuestro cuerpo y la realidad una vez que nacemos.
Eje Temático 6
El Bardo de la Meditación y el Bardo de los Sueños
La ciencia de la meditación y de los sueños. Cómo procurar una mente consciente en todo momento, incluso durante el sueño.
Eje Temático 7
El Bardo Doloroso de la Muerte
El intervalo de la muerte y señales que anuncian una muerte próxima. Las disoluciones en el momento de la muerte. El proceso físico, emocional y energético paso a paso.
Eje Temático 8
El Bardo Luminoso de la Realidad (Dharmata)
Comprender el mapa psicológico de los bardo thödrol, “Los Libros Tibetanos de Los Muertos” y diversos textos que dilucidan la experiencia post-mortem y la manifestación de la Presencia Espontánea (Lhundrub).
Eje Temático 9
El Bardo Kármico del Devenir
La estructuración psicológica. ¿Cómo nacemos? ¿De qué manera el karma determina nuestros hábitos, carácter y experiencias? Modalidades de nacimiento en los Mandalas impuros.
Eje Temático 10
Diálogos entre la Tanatología Occidental y la Tanatología Tibetana.
Comprender la muerte y su significado es una aproximación multidisciplinaria. Esta incide en aspectos legales, económicos, psicológicos y sociales. Reflexionaremos sobre como enfocarnos en un legado funcional en donde podamos cerrar el ciclo de la vida de la mejor manera.
Inscripciones Abiertas
Horarios
Todos los lunes
10:30 am a 1:00 pm
Duración
10 módulos
Costo
Inscripción: $1000.00 MXN ó $50.00 USD
Módulo: $2500.00 MXN ó $130.00 USD
*Por el momento, no existe la posibilidad de otorgar porcentaje de beca alguno. Centro Himalaya ofrece materiales de calidad de manera gratuita por Instagram al igual que más de 50 horas de vídeo, de seminarios y prácticas en su canal de YouTube. De manera constante ofrecemos conferencias en instituciones educativas sin ningún costo.
Modalidades
Presencial, En Línea y Diferido (en tus propios horario)
*Puede tomar la opción mixta
*Para obtener el diploma es necesario tomar los retiros de meditación Phowa y Libro Tibetano de los Muertos (Bardo).
¿SI MIS HORARIOS NO ME LO PERMITEN, PUEDO TOMAR EL DIPLOMADO DE MANERA GRABADA-DIFERIDO?
Si, puedes tomar las clases de manera diferida.
¿SE NECESITA ALGÚN CONOCIMIENTO PREVIO?
No, este diplomado lo puede tomar cualquier persona. No es necesario un conocimiento previo del budismo o de la meditación. Aquellos que ya cuenten con estudios o práctica Budista o de meditación, les será de gran complemento para profundizar.
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE BECA?
Por el momento no. Centro Himalaya ofrece materiales de calidad de manera gratuita por Instagram al igual que más de 50 horas de vídeo, de seminarios y prácticas en su canal de YouTube. De manera constante ofrecemos conferencias en instituciones educativas sin ningún costo. Sin embargo, Centro Himalaya hace el esfuerzo por mantener su misión y propósito de mantenerse vigente.
¿Dudas? Contáctanos
[learn_press_profile]