Transformando Conflictos:
Meditación y Sabiduría Budista para la Paz Interior

Los vínculos entre personas, grupos sociales y naciones son delineados por la salud mental y emocional que cada uno de los participantes aporta a la ecuación.

Para el Budismo, la paz interior es la base para generar la armonía en toda relación, incluida la relación con los ecosistemas en los que vivimos.

Integra en tu vida la experiencia en la que puedes fortalecer y entrenar tu equilibrio y salud emocional en tus vínculos.

Aprende cómo cultivar la paz interior, por medio de métodos meditativos y conceptos clave de la psicología budista.

BENEFICIOS DEL TALLER

  • Aprende métodos para estabilizar tu mente.
  • Conoce meditaciones para transformar los conflictos y generar paz en tu interior.
  • Conoce métodos para inculcar amor bondadoso y compasión dentro de ti, para poder transmitirlos a los demás.
  • Integra las estrategias de vida que te permitan mantener un estado de satisfacción y contentamiento en todo momento.

INFORMACIÓN GENERAL

LUGAR

Centro Himalaya
Misantla #41 Col. Roma Sur, C.P. 06760 Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX

FECHA Y HORARIOS

  • Sábado, 29 de Junio de 2024, de 10:00 a 14:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs.
  • Domingo, 30 de Junio de 2024, de 10:00 a 13:00 hrs.

MODALIDAD

Presencial, En Línea y Diferido

INVERSIÓN

$1,500 MXN o $90 USD.*

PRESENCIAL

EN LÍNEA / DIFERIDO

O escríbenos al correo: budismo.centrohimalaya@gmail.com si deseas realizar el pago por otros medios.

IMPARTE

Transmisión y enseñanzas, por parte de Khenpo Tsultrim Tenzin Rinpoche, quien es un maestro autorizado y entrenado por Su Santidad Drikung Kyabgön Chetsang Rinpoche.

Ha recibido los ciclos completos de la enseñanza del Lamdre Sakyapa de Khensur Khenchen Rinpoche y, de igual manera, las transmisiones Nyingma de Togden Rinpoche y del antiguo Dilgo Khyentse Rinpoche.

Khenpo Rinpoche ha publicado varios libros y guías, de los cuales los dos más importantes son “Protección Profunda: un Comentario sobre las Siete Súplicas de Jigten Sumgon a Tara” y “Las Palabras de Vajradhara Dharmakirti: Instrucciones sobre el Sendero Quíntuple del Mahamudra”.

También, ha traducido numerosos textos y guías, del tibetano al inglés, para beneficio de sus estudiantes. Como maestro y erudito dedicado, Khenpo Rinpoche ha inspirado a innumerables personas a aprender, estudiar y practicar el Budismo tibetano, de una manera que aporta significado y paz a sus vidas.

Traducción por parte de Lama Eduardo Herrera, quien es el Director y Lama Residente de Centro Himalaya. Especialista en culturas del Himalaya, cuenta con posgrado y especialidad en China por El Colegio de México, A.C.

Reconocido como Lama y entrenado ocho años continuos (1993-2001) en los Himalayas por eminentes maestros de meditación, ha realizado retiros meditativos de Mahamudra, Dzogchen y las Seis Yogas de Naropa, al igual que retiros de Yidams de las Tradiciones Sargyur y Ngayur, que ha recibido por parte de eminentes Lamas y Yogis Tibetanos en India, Nepal y Occidente, desde 1992 hasta la actualidad.