Yoga del Soñar I

La Sabiduría del Soñar

Para la Tradición Tibetana, la Yoga del Soñar Svapna Yoga / Minlam Nalyor nos propone eliminar el temor a la existencia, estabilizar nuestra mente y profundizar en la naturaleza de los procesos cognitivos y emocionales. La Yoga del Soñar va más allá del llamado “sueño lúcido” ampliamente practicado en tradiciones occidentales. En este primer ciclo de enseñanzas aprenderemos a entrar en estado de “reconocimiento” del sueño. Conocido como ”sueño lúcido”. Mediante técnicas e instrucciones aprenderemos a recordar los sueños y comenzar a estabilizar y parcialmente modificar los sueños. Yoga del Soñar es una formación completa dividida en Tres Talleres y un retiro final que nos permite profundizar y aprender los métodos profundos enseñados en Tantra y Ati Yoga del Budismo.

PROGRAMA GENERAL

1.- Qué son los sueños
2.- Que significan los sueños.
3.- Diferentes tipos de sueños
4.- Producir sueños
5.- Métodos inductivos para soñar.
6.- Reconocer (atrapar) los sueños
7.- Estabilizar los sueños
8.- Participar parcialmente en los sueños
9.- El oráculo de los sueños.
10.- Sabiduría en los sueños.

¿SI MIS HORARIOS NO ME LO PERMITEN, PUEDO TOMAR EL TALLER MANERA GRABADA-DIFERIDA?
Si, puedes tomar este taller de manera diferida con posibilidad de verlo durante una semana únicamente.

¿SE NECESITA ALGÚN CONOCIMIENTO PREVIO?
No, este taller lo puede tomar cualquier persona. No es necesario un conocimiento previo del budismo o de la meditación. Aquellos que ya cuenten con estudios o práctica Budista o de meditación, les será de gran complemento para profundizar.

¿CÓMO ME INSCRIBO Y COMO PUEDO PONERME EN CONTACTO CON USTEDES?
Puedes inscribirte llenando el formulario y haciendo tu pago con el botón de Paypal o bien por trasferencia bancaria (si vives en México). Para ello es necesario ponerte en contacto vía correo electrónico o de manera telefónica.

¿EXISTE ALGÚN TIPO DE BECA?
Por el momento no. Centro Himalaya ofrece materiales de calidad de manera gratuita por Instagram al igual que más de 50 horas de vídeo, de seminarios y prácticas en su canal de YouTube. De manera constante ofrecemos conferencias en instituciones educativas si ningún costo. Sin embargo Centro Himalaya hace el esfuerzo por mantener su misión y propósito de mantenerse vigente.

INFORMACIÓN

Inversión

$4500 MXN O $225 USD

Si desea realizar el pago por otro medio, escribir al correo budismo.centrohimalaya@gmail.com para conocer las alternativas.

Modalidad y Horarios

Días de las sesiones:
22 de Febrero y 1 de Marzo de 2025

Horarios:
10:00 a.m. a 02:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.

Modalidad:
A elegir: presencial, en línea y/o diferido*

*Una vez concluido el seminario podrás contar la grabación desde la nube por los siguientes 15 días

Lugar

IMPARTE

Lama Eduardo Herrera

Director y Maestro Residente de Centro Himalaya.

Ha sido reconocido como Maestro Budista por Rinpoches y Sustentadores Tibetanos de diferentes linajes (ver más información aquí). Ha recibido transmisiones y upadeshas en Mahamudra, Dzogchen de los niveles Ati, Chiti y Yangti. Ha practicado los Seis Yogas de Naropa en un contexto de estudio y retiro meditativo. Durante algunos años también profundizó en prácticas de Yidams de las tradiciones Sagyur y Nagyur que ha recibido de eminentes Lamas Tibetanos y Yoguis de varios linajes de práctica desde 1992 en India, Nepal, Tíbet y Occidente hasta ahora.

Lama Eduardo a su vez es especialista en culturas del Himalaya. Tiene un BA en Filosofía Oriental por parte de la Universidad de Delhi y BA en Estudios Budistas Superiores de KIBI Nueva Delhi, India. Sus estudios de posgrado los cursó en El Colegio de México con especialidad en China. También es traductor del idioma tibetano, específicamente de textos relevantes al Budismo y al Himalaya Budista.