
PSICOLOGÍA BUDISTA PARA LA VIDA Y EL BIEN MORIR
Una oportunidad para integrar el significado, libertad y propósito de la vida de acuerdo a la psicología budista.
Aprende a facilitar en tu vida y la de otros el proceso de la muerte, visto como una oportunidad para atraer paz y despertar.
En esta formación aprenderás a comprender los procesos de la vida, la muerte y el renacimiento desde la visión del budismo tibetano, junto con herramientas prácticas de psicología, ética y acompañamiento consciente.
✨ Ideal para terapeutas, acompañantes espirituales, tanatólogos, psicólogos, médicos, meditadores y todo buscador que desee integrar una mirada profunda sobre el morir y el vivir.
CONTENIDO
🔹 Módulo 1: Introducción al Bardo Thödol y la visión budista de la muerte
🔹 Módulo 2: El Sentido de la Existencia y la Sabiduría del Morir
🔹 Módulo 3: prepararse para el ultimo viaje: Aspectos, psicológicos, legales, económicos y éticos
🔹 Módulo 4: Ciencia y Consciencia sobre la vida, la muerte y el renacimiento
🔹 Módulo 5: Guía práctica del Libro Tibetano de los Muertos
🔹 Módulo 6: Protocolo de Acompañamiento – Centro Himalaya
🔹Modulo 7: Integración, duelo y acompañamiento a familias
•Dos sesiones individuales (30 minutos cada una) para resolver dudas sobre el proceso personal, aplicación del protocolo y preparación legal.
•Retiro de Phowa (transferencia de la consciencia).
•El Arte Tibetano del Bien Morir (Shitro, Changchog, Seis Tipos de liberación en la práctica)
PREGUNTAS FRECUENTES
Si mis actividades no me permiten asistir de manera presencial, ¿puedo tomar el diplomado de manera grabada, es decir en la modalidad diferida?
Sí, las clases se pueden tomar de manera diferida.
La grabación se proporciona por un periodo determinado a todos los participantes, hayan asistido o no a la clase, con el fin de que se pueda analizar su contenido con detenimiento y, si así se desea, tomar notas.
Para este diplomado, ¿se necesita tener algún conocimiento previo de Budismo?
No, este diplomado lo puede tomar cualquier persona interesada; no es necesario tener un conocimiento previo del budismo o de la meditación. Para aquellos que ya cuenten con estudios budistas o de meditación, les será de gran complemento para profundizar, tanto en la teoría como en la práctica.
¿Existe algún tipo de beca?
Por el momento, Centro Himalaya no está en posibilidad de otorgar ningún porcentaje de descuento, por concepto de beca.
No obstante lo anterior, conviene indicar que, apoyado en su misión, visión y valores, Centro Himalaya cuenta con más de 50 horas de video, relativas a seminarios y prácticas, en su canal de YouTube. También, periódicamente ofrece materiales de calidad en su cuenta de Instagram, así como conferencias en instituciones educativas, sin ningún costo.
INFORMACIÓN
Inversión
INSCRIPCIÓN Y PRIMER MÓDULO
$2500 MXN ($140 USD)
MÓDULOS SUBSECUENTES
$1500 MXN ($85 USD)
Modalidad
PRESENCIAL
EN LÍNEA
DIFERIDO (TUS PROPIOS HORARIOS)
Lugar
CENTRO HIMALAYA
Misantla 41
Col. Roma Sur
C.P. 06760
Alcaldía Cuauhtémoc
CDMX
Horarios
TODOS LOS LUNES
A partir del 20 de Octubre
De 10:00 am a 12:00 pm
Imparte el Lama Eduardo Herrera.

Director y Lama Residente de Centro Himalaya.
Ha sido reconocido como Maestro Budista por Rinpoches y Sustentadores Tibetanos de diferentes linajes. Ha recibido transmisiones y upadeshas en Mahamudra, Dzogchen de los niveles Ati, Chiti y Yangti. Ha practicado los Seis Yogas de Naropa en un contexto de estudio y retiro meditativo. Durante algunos años también profundizó en prácticas de Yidams de las tradiciones Sagyur y Nagyur que ha recibido de eminentes Lamas Tibetanos y Yoguis de varios linajes de práctica desde 1992 en India, Nepal, Tíbet y Occidente hasta ahora.
Lama Eduardo a su vez es especialista en culturas del Himalaya. Tiene un B.A en Filosofía Oriental por parte de la Universidad de Delhi y B.A en Estudios Budistas Superiores de KIBI Nueva Delhi, India. Sus estudios de posgrado los cursó en El Colegio de México con especialidad en China. También es traductor del idioma tibetano, específicamente de textos relevantes al budismo y al Himalaya Budista.