Diplomado en Formación Budista
Buddhasattva

Resumen

Buddhasattva es una formación sumamente sencilla pero, al mismo tiempo, muy profunda, porque nos lleva de la mano por un recorrido que abarca desde las enseñanzas budistas básicas hasta las más elevadas. Es única en su tipo, ya que nos da un acercamiento global a un conocimiento formal y estructurado de qué es lo que comprende el Budismo, sus diferentes vehículos y conceptos filosóficos claves, de una manera simplificada y adaptada a la experiencia desafiante y cotidiana de un practicante occidental.

Buddhasattva nos da una visión reflexiva y, al mismo tiempo, muy útil, que nos permite adentrarnos en la experiencia meditativa del Buddhadharma, las enseñanzas del Buda, abarcando ejercicios que se aprenden en las clases formales, pero que pueden ser perfectamente integrados en nuestra vida diaria.

  •  Comprende las bases del Budismo, paso a paso.
  •  11 módulos, de 4 clases grabadas, cada uno. Cada clase tiene una duración aproximada de 90 minutos.
  •  Meditación semanal guiada en vivo por Lama Eduardo Herrera.
  •  Las clases pueden ser vistas en tus propios horarios.
  •  Un conversatorio en vivo, una vez al mes, para preguntas y respuestas con Lama Eduardo Herrera.
  •  Para cada sesión como apoyo pedagógico se entregará una síntesis de 15 páginas aproximadamente sobre lo visto en clase.
  •  Lecturas complementarias (no obligatorias) de libros digitales, para quien desee profundizar sobre lo visto.

Contenido

Eje Temático 1
Contexto histórico social y filosófico de las enseñanzas budistas

Eje Temático 2
Los fundamentos básicos del Buddhadharma I

Eje Temático 3
Los fundamentos básicos del Buddhadharma II

Eje Temático 4
Meditaciones Clave del Sendero

Eje Temático 5
Comprensión, Meditación y Conducta para acceder a la Genuina Condición de la Mente

Eje Temático 6
Los Nueve Vehículos en teoría y práctica I

Eje Temático 7
Los Nueve Vehículos en teoría y práctica II

Eje Temático 8
Los Nueve Vehículos en teoría y práctica III

Eje Temático 9
Guhyamantrayana I

Eje Temático 10
Guhyamantrayana II

Eje Temático 11
Dzogpa Chenpo, la Perfección Natural de la Mente

Información y Costo

Modalidad:
En tus propios horarios

Duración del diplomado:
11 módulos, de 4 clases cada uno

Costo por módulo:

$1,500.00 MXN ($85 USD)*

EL DIPLOMADO TAMBIÉN INCLUYE UNA SESIÓN MEDITATIVA A LA SEMANA

Preguntas Frecuentes

Si mis actividades no me permiten asistir de manera presencial, ¿puedo tomar el diplomado de manera grabada, es decir en la modalidad diferida?
Sí, las clases se pueden tomar de manera diferida.
La grabación se proporciona por un periodo determinado a todos los participantes, hayan asistido o no a la clase, con el fin de que se pueda analizar su contenido con detenimiento y, si así se desea, tomar notas.

Para este diplomado, ¿se necesita tener algún conocimiento previo de Budismo?
No, este diplomado lo puede tomar cualquier persona interesada; no es necesario tener un conocimiento previo del budismo o de la meditación. Para aquellos que ya cuenten con estudios budistas o de meditación, les será de gran complemento para profundizar, tanto en la teoría como en la práctica.

¿Existe algún tipo de beca?
Por el momento, Centro Himalaya no está en posibilidad de otorgar ningún porcentaje de descuento, por concepto de beca.
No obstante lo anterior, conviene indicar que, apoyado en su misión, visión y valores, Centro Himalaya cuenta con más de 50 horas de video, relativas a seminarios y prácticas, en su canal de YouTube. También, periódicamente ofrece materiales de calidad en su cuenta de Instagram, así como conferencias en instituciones educativas, sin ningún costo.

Imparte

Lama Eduardo Herrera
Director y Maestro Residente de Centro Himalaya.

Ha sido reconocido como Maestro Budista por Rinpoches y Sustentadores Tibetanos de diferentes linajes (ver más información aquí). Ha recibido transmisiones y upadeshas en Mahamudra, Dzogchen de los niveles Ati, Chiti y Yangti. Ha practicado los Seis Yogas de Naropa en un contexto de estudio y retiro meditativo. Durante algunos años también profundizó en prácticas de Yidams de las tradiciones Sagyur y Nagyur que ha recibido de eminentes Lamas Tibetanos y Yoguis de varios linajes de práctica desde 1992 en India, Nepal, Tíbet y Occidente hasta ahora.

Lama Eduardo a su vez es especialista en culturas del Himalaya. Tiene un BA en Filosofía Oriental por parte de la Universidad de Delhi y BA en Estudios Budistas Superiores de KIBI Nueva Delhi, India. Sus estudios de posgrado los cursó en El Colegio de México con especialidad en China. También es traductor del idioma tibetano, específicamente de textos relevantes al Budismo y al Himalaya Budista.

¿Dudas? Contáctanos